Conocer y aplicar las recomendaciones básicas de enlace de acordes en fundamental nos va a permitir realizar una correcta armonización, sin fallos de enlace (quintas y octavas paralelas o directas), y evitando movimientos melódicos no deseados (saltos prohibidos o no resolver disonancias). No es obligatorio seguirlas, aunque al principio sí es recomendable para ir practicando sin complicarnos mucho.
Cuando sigamos estas recomendaciones hay que tener en cuenta duplicar siempre la fundamental del acorde.
De momento no utilizaremos el VII grado.
1. Cuando hay notas en común entre los dos acordes
Este caso se da cuando el bajo realiza saltos de 4ª ó 5ª (encontraremos una nota en común) y 3ª ó 6ª (dos notas en común). Entonces debemos:
- Mantener la/s nota/s común/es en la misma voz
- Mover el resto de voces por grados conjuntos (intervalos de 2ª)
2. Cuando NO hay notas en común entre los dos acordes
Este caso se da cuando el bajo se mueve por grados conjuntos. Debemos:
- Mover TODAS las voces en sentido contrario al bajo hacia la nota más cercana (encontraremos que dos de las voces se moverán por grados conjuntos y otra hará un salto de tercera).
Excepción a la segunda recomendación:
En el enlace V – VI, si aplicáramos esta recomendación (dirigir todas las voces por movimiento contrario al bajo), encontraríamos que la sensible queda sin resolver, y esto no puede ser. La sensible, por tanto, deberá subir una segunda menor, quedando además duplicada la tercera en el VI grado.
Cambio de disposición de un acorde
En ocasiones, saber realizar un cambio de disposición de un acorde puede ser muy útil para poder seguir avanzando sin problemas. Por ejemplo, cuando el acorde se ha cerrado tanto que algunas de las voces acaban cruzándose, o al contrario, que estas voces acaban separándose en exceso o sobrepasando su tesitura.
Realizar un cambio de disposición de un acorde consiste en intercambiar las notas de dicho acorde entre las distintas voces y dentro de la duración del mismo con el objetivo de conseguir una nueva disposición que nos permita continuar el ejercicio.
Si al cambiar de disposición cambiamos la nota del bajo, se produciría a su vez un cambio de inversión. De momento no tocaremos el bajo y mantendremos el acorde en estado fundamental. También procuraremos que sea la fundamental la que siga duplicada.
En la primera versión de este ejemplo, al llegar al VI grado, el tenor debe bajar (2ª regla básica de enlace), pero queda cruzado con el bajo. Evitarlo es muy sencillo si justo antes del realizar el enlace, en el V grado realizamos un cambio de disposición subiendo la nota del tenor para así poder continuar.
Ejercicios
1. Armoniza los siguientes bajos siguiendo las reglas básicas de enlace.
(Los bajos propuestos a continuación proceden de los apuntes de armonía de Luis Robles)
2. Más ejercicios extra de Walter Piston (con algunas modificaciones)
3. Practica los dictados de progresiones armónicas en la página de ejercicios de teoria.com. Selecciona las tríadas sobre todos los grados, sin utilizar inversiones, en todas las tonalidades mayores.
Descargar este tema en PDF
me quedo con la armonia moderna
Estas reglas aplican igual a las inversiones ..?
No, solo garantizan evitar errores de enlace cuando se emplean acordes tríada en estado fundamental duplicando la fundamental.
Muy buen material, muchas gracias!!