16/05/2019
Actividades en clase:
- Presentación del trabajo final. Punto 21
- Realización de trabajos pendientes
Tareas:
- Subir a la carpeta del drive los archivos (mp3 y captura de pantalla) de los trabajos pendientes
09/05/2019
Actividades en clase:
Audacity:
- Grabar el sonido reproducido por el ordenador: antes de abrir audacity, configurar Panel de control > Hardware y sonido > Sonido > Grabar > Desactivar micrófono y activar mezcla estéreo. Abrir audacity y seleccionar mezcla estéreo en el dispositivo de entrada de sonido (junto al icono del micrófono)
- Efectos varios: Cambiar tono/velocidad/ritmo. Reverberación.
- Superponer dos clips o pistas (crossfade): Efectos “Fundido cruzado de bloques/pistas”.
Tareas:
- Escribir el guión del trabajo final (punto 21)
02/05/2019
Actividades en clase:
Audacity:
- Práctica 5: Mezclar dos pistas. Efectos: fade in / fade out, envolvente y auto duck. (punto 19)
Tareas:
- Hacer el mismo trabajo que en clase pero con dos pistas de vuestra elección. Podéis encontrar podcasts en plataformas como https://soundcloud.com y https://www.ivoox.com
- Subir al drive: – 2 capturas de pantalla (una con las dos pistas originales, otra con las pistas tras utilizar el auto duck, la envolvente y fade out). – 1 archivos mp3 del audio final.
11/04/2019
Actividades en clase:
Audacity:
- Resolución de dudas
01/04/2019 (Por el ensayo de Oniria, la clase del 4 de abril se ha cambiado al 1 de abril)
Actividades en clase:
Audacity:
- Exportar a mp3 (descarga el codec lame)
- Práctica 3: Mejorar la calidad de una voz grabada, (punto 17)
- Práctica 4: Gabar y editar (punto 18).
Tareas:
- Práctica 3. Subir al drive los siguientes archivos: 1) Audio (.mp3) del audio mejorado. 2) Captura de pantalla con el audio original y el mejorado
- Práctica 4. Lo terminaremos en clase, en casa silenciad la segunda frase de Homer y grabad esa frase en otra pista con vuestra voz mejorando la calidad como en la practica anterior.
28/03/2019
Actividades en clase:
Audacity:
- Botones y atajos de teclado
- Práctica 1: Eliminar click (Apuntes de informática, punto 15)
- Práctica 2: Cortar aplausos (Apuntes de informática, punto 16)
Tareas:
- Práctica 1. Subir al drive los siguientes archivos: 1) Audio (.wav) del preludio sin los dos clicks. 2) Captura de pantalla con la selección donde se vea el segundo click. 3) Captura de la misma selección después de haberlo quitado con la herramienta de dibujo.
- Práctica 2. Subir al drive los siguientes archivos: 1) Audio (.wav) del archivo sin los aplausos. 2) Captura de pantalla del archivo sin los aplausos
21/03/2019
Apuntaos al taller de producción musical (8 de abril de 17 a 19h) en el siguiente formulario
En el taller grabaremos “Je vole“, sustituyendo la voz por violín/oboe
Actividades en clase:
Audacity:
- Conceptos básicos del sonido digital
- Formatos de audio
- Decargar Audacity (https://www.audacityteam.org/download/)
- El entorno del programa
14/03/2019
Actividades en clase:
- Subimos la Sonata para violonchelo y bajo op. 40 nº 3 de Breval a imslp: partitura general y parte de violonchelo
07/03/2019
Actividades en clase:
- Realización de cadencias usando los siguientes elementos: modificar el valor real del compás (propiedades del compás) – uso de grupos de valoración especial –agrupar/desagrupar – notas más pequeñas (selección múltiple > inspector > notas > pequeño). (Álvaro Buitrago. Edición de partituras y composición musical musescore, pág. 74-75). Para hacer el septillo de fusas comenzar escribiendo una corchea (ctrl+7), y para hacer el cinquillo de semicorcheas comenzar escribiendo una negra (ctrl+5).
- Cruzar notas de un pentagrama a otro: Ctrl + Mayúsculas + Flecha arriba o abajo. (Álvaro Buitrago. Edición de partituras y composición musical musescore, pág. 77-78). Necesitaréis aumentar el espacio entre los pentagramas del piano a 8 puntos.
28/02/2019
Actividades en clase:
- Continuación del trabajo comenzado en la clase anterior
Tareas:
- Finalizar la tarea y subir a la carpeta del drive el archivo .mscz y .pdf
21/02/2019
Actividades en clase:
- Continuación del trabajo comenzado en la clase anterior
Tareas:
- Finalizar la tarea y subir a la carpeta del drive el archivo .mscz y .pdf
07/02/2019
Actividades en clase:
Creación de una hoja de ejercicios combinando texto y notación musical (Álvaro Buitrago. Edición de partituras y composición musical musescore, pág 93-97). Modificaciones con respecto al ejercicio original:
- Utilizar una sola página
- Si es necesario, haced un escalado para reducir la página (1,5 será suficiente)
- Reducid la distancia máxima entre sistemas a 8-10
- No escribir el ejercicio número 3
- En el último ejercicio, incluid solo 2 o 3 imágenes.
Elementos nuevos:
- Menú > estilo > página > ocultar pentagramas vacíos
- Insertar marco horizontal/vertical
Tareas:
- Continuaremos en la próxima clase
31/01/2019
Actividades en clase:
Tareas:
- Finalizar la tarea y subir a la carpeta del drive el archivo .mscz
24/01/2019
Actividades en clase:
Tareas:
- Editar en MuseScore la parte asignada de la sonata para chelo y piano nº 3 de Jean-Baptiste Bréval.
17/01/2019
Actividades en clase:
- Extraer particellas de una partitura general
Tareas:
- Subir a la carpeta el Canon de Pachelbel con 4 partes (una por instrumento) y la marcha Radetzky con 7 partes (una para cada instrumento excepto las flautas, que van las dos en una sola parte). Estos archivos solo los subiréis en formato .mscz
10/01/2019
Actividades en clase:
- Vídeo-partitura. Sincronización del audio. No utlizar puntos de repetición o llamadas.
Tareas:
- Finalizar la tarea y subir a la carpeta del drive los archivos (.mscz y .pdf) y la URL del vídeo de YouTube. En la próxima clase se hará la sincronización del audio de cada vídeo-partitura en la cuenta PRO del conservatorio.
13/12/2018
Actividades en clase:
- Revisión del examen
- Entrega de trabajos
- Vídeo-partitura
Tareas:
- Elegir vídeo de youtube (no olvidéis poner el enlace al vídeo en la hoja de revisiones) y editar la partitura. La partitura puede reducirse a la línea melódica, pero si tiene letra deberéis añadirla, así como el cifrado americano.
29/11/2018
Examen
22/11/2018
Actividades en clase:
- Insertar una imagen en una partitura. Insertar la imagen. Cambio de tipografía, tamaño y color del título.
- Ejercicios de repaso
Tareas:
- Preparar el examen con la realización de los ejercicios de repaso
- Subir a la carpeta del primer trimestre los dos archivos .mscz y .pdf de cada ejercicio
15/11/2018
Actividades en clase:
- Partitura para voz y piano: Dinámica. Texto del sistema y texto del pentagrama. Tempo.
- Insertar una imagen en una partitura. Orientación apaisada
Tareas:
- Terminar el ejercicio para voz y piano propuesto en clase
- Subir a la carpeta del primer trimestre los dos archivos .mscz y .pdf
- Elegir una imagen (cenefa, marco con el fondo transparente…) para añadirla a la felicitación en la próxima clase. El trabajo debe ser original, eligiendo una canción diferente a la del ejemplo (máximo de 8 compases), y el objetivo es que resulte atractivo visualmente.
08/11/2018
Actividades en clase:
- Partitura para voz y piano: Voces 1 y 2. Agrupar/desagrupar figuras. Salto de sistema (intro). Letra (ctrl+L). Ligadura de expresión (S). Regulador (< >).
Tareas:
- Avanzar la escritura
25/10/2017
Actividades en clase:
- Partitura para voz y piano: Silencios. Ligaduras de prolongación. Alteraciones accidentales y de precaución. Acordes.
Tareas:
- Avanzar la escritura de melodía y acordes (excepto aquellos compases del piano en los que intervienen 2 voces)
18/10/2018
Actividades en clase:
- Ejercicio 2: Arreglo para varios instrumentos
- Instrumentos transpositores. Tono concierto.
- Herramientas de selección múltiple
- Transporte
- Modificar el nombre de los instrumentos
- Maquetación: escalado, salto de sistema, cabecera, distancia entre sistemas
Tareas:
- Terminar el ejercicio propuesto en clase (DNP-Canon)
- Subir a la carpeta del primer trimestre los dos archivos .mscz y .pdf
11/10/2018
Actividades en clase:
- Ejercicio 1: Crear una melodía sencilla
- Configurar una nueva partitura
- Guardar archivos y actualizarlos
- Introducir las notas con el teclado
- Maquetar la partitura: escalado
- Exportar el resultado final como .pdf
Tareas:
- Terminar el ejercicio propuesto en clase (DonaNobisPacem)
- Subir a la carpeta del primer trimestre los dos archivos .mscz y .pdf
4/10/2018
Actividades en clase:
- Presentación: Objetivos, contenidos, evaluación y actividades complementarias.
- Introducción a MuseScore
Tareas:
- Crear una cuenta en gmail o educarex, si no se dispone de ella.
- Crear en DRIVE una carpeta con vuestro nombre “Nombre Apellido” que compartiréis conmigo (maria.tardio@educarex.es) dándome permiso de edición. Dentro de dicha carpeta crearéis a su vez otras tres con los nombres de “primer primestre”, “segundo trimestre” y “tercer trimestre” respectivamente. Será vuestro portfolio, donde iréis subiendo los archivos de los trabajos realizados en clase. Cuando compartáis conmigo estas carpetas, incluiré un documento de texto para la supervisión y evaluación de los trabajos.
- Instalar la última versión 2.3.2. del programa MuseScore en el portátil que llevaréis a clase. No olvidéis hacerlo desde la web oficial http://www.musescore.org