Enseñanzas Elementales
Primer Curso
Ejercicios de repaso:
- Ejercicio de repaso del primer trimestre
- Ejercicio de repaso del segundo trimestre
- Ejercicio de repaso del tercer trimestre
Segundo Curso
- Intervalos – I (número – armónicos/melódicos – ascendentes/descendentes – conjuntos/disjuntos). Imprime la tabla en PDF. Imprime los ejercicios en PDF
- Compases: el seis por ocho – simples y compuestos. PDF
- Do Mayor y La menor. PDF
- Las alteraciones. PDF
- Construir escalas mayores y menores. Hoja de ejercicios
- Notas reales y extrañas (de paso y floreo)
- Intervalos de segunda (mayor/menor). Ejercicios: Identificar intervalos y construir intervalos
- Intervalos de tercera (mayor/menor). Ejercicios: Identificar intervalos y construir
Ejercicios de repaso:
- Primer cuatrimestre
- Segundo cuatrimestre
- Repaso 1
- Repaso 2
Tercer Curso
- Semitono diatónico y cromático. Notas enarmónicas. Unísono. Ejercicios online 1 y 2 y 3
- Intervalos – II (especie de intervalos – inversión de intervalos simples)
- Ejercicios online (Identificación, inversión y construcción de intervalos)
- Ejercicios en PDF (Identificación y construcción de intervalos)
- Ejercicios de identificación auditiva. Seguir el orden a continuación:
- 2ª M y m
- 3ª M y m
- 2ª y 3ª M y m
- 4ª, 5ª y 8ª J
- Todos los anteriores
- Compases simples y compuestos
- Presentación online sobre los compases simples y compuestos
- Tonalidades
- Ejercicios (Identificación y construcción de armaduras)
- Beethoven te enseña las escalas mayores
- Escalas menores
- Página 50 del libro
- Presentación online sobre los tres tipos de escalas menores
- Ejercicios: Identificación y construcción de escalas Mayores y menores (natural / armónica / melódica)
- Claves
- Notas extrañas: paso, floreo y apoyatura
Ejercicios de repaso:
- Primer cuatrimestre
- Segundo cuatrimestre
- Repaso 1
- Repaso 2
Cuarto Curso
- Compases simples y compuestos
- Presentación online sobre los compases simples y compuestos
- Ejercicio online para clasificar compases
- Intervalos – II (especie de intervalos – inversión de intervalos simples)
- Ejercicios online (Identificación, inversión y construcción de intervalos)
- Ejercicios en PDF (Identificación y construcción de intervalos)
- Ejercicios de identificación auditiva. Seguir el orden a continuación:
- 2ª M y m
- 3ª M y m
- 2ª y 3ª M y m
- 4ª, 5ª y 8ª J
- Todos los anteriores
- 6ª M y m
- 7ª M y m
- 6ª y 7ª M y m
- Todos
- Tonalidades
- Ejercicios (Identificación y construcción de armaduras)
- Ejercicios de reconocimiento de tonalidades en obras de Bach, Chopin, Beethoven y Liszt
- Escalas menores
- Página 53 del libro
- Presentación online sobre los tres tipos de escalas menores
- Ejercicios: Identificación y construcción de escalas Mayores y menores (natural / armónica / melódica)
- Acordes tríada
- Tipos de tríada (PM, Pm, A y d). Apuntes para imprimir
- Ejercicios (Identificación y construcción de tríadas)
- Ejercicios de identificación auditiva
- Acorde – Acordes sobre los grados de la escala e inversión de acordes
- Ejercicios (Construcción)
- Índices acústicos. Libro, pág 56
- Alteraciones dobles. Notas enarmónicas y tonalidades enarmónicas. Libro, pág 70 y 71
- Relación de las claves entre sí. Libro, pág 72
Ejercicios de repaso:
- Ejercicio de repaso del primer trimestre
- Ejercicio de repaso del segundo trimestre
- Ejercicio de repaso del tercer trimestre
Enseñanzas Profesionales
Primer Curso
- Compases de amalgama y dispares
- Intervalos – III (especie de intervalos – inversión de intervalos compuestos)
- Escala diatónica – cromática – pentatónica – hexatonal – modos eclesiásticos
- Escuchad estas pequeñas piezas para piano y averiguad en qué modo están escritas: 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7 – (Soluciones)
- Escalas modales actuales
- Los modos de la escala diatónica (con ejemplos auditivos)
- Neomodalidad: Teoría, ejemplos y ejercicios
- Cadencias
- Escuchad las siguientes cadencias y decid de qué tipo son: 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7 – 8 – (Soluciones)
- Identifica las cadencias. Ejercicio de educaplay por Almudena lenguaje musical
- Las notas ornamentales
Segundo Curso
- Compases mixtos – decimales – fraccionarios – quebrados – inusuales
- Transporte
- Características de los principales instrumentos transpositores
- Ejercicios: lectura y escritura para instrumentos transpositores
- Modulaciones
- Post sobre las modulaciones del blog “Almudena lenguaje musical”
- La forma musical
- Algunos ejemplos de formas simples (estrófica, binaria, ternaria y rondó)
- Ampliación de la información sobre los tipos de forma musical basados en la repetición por secciones, la variación, la imitación y el desarrollo temático.
- Partituras para analizar
Hola María soy Celia de 2º de grado medio, mira es que no me entero de los compases mixtos y decimales o fracciones ¿Me lo podrias explicar?
Solo tenías que imprimir los apuntes, ¡lo vemos el lunes en clase!
¡Anda!. He hecho los otros ejercicios excepto estos porque no me enteraba…Gracias, María
María, ¿de los compases mixtos, quebrados y fraccionales había que hacer todos los ejercicios?
Sí, corregimos en clase los tres primeros. El próximo día los terminamos.
Los ejercicios no se descargan!!!
Gracias por el aviso. ¡Ya está arreglado!
hola María los apuntes de los transportes ¿Cuándo nos los ibas ha mandar? ¿y lo de los intervalos los tenemos qué imprimir?
Ya están listos los apuntes del transporte. El tema de intervalos es para los de 1 EE.PP., pero si quieres echarles un vistazo no te vendrá mal.
Maria que le pasan a los ejercicos de trasporte .
Esque los hago y me sale que los hago mal pero en el pentagrama,de la corrección que aparece abajo he puesto lo mismo.
Pues no lo sé, algo habrá que no estás poniendo. En cualquier caso, si compruebas la respuesta y es correcta, ya está. ¿no?
María, la ampliación de la forma musical entra en el examen ¿?
No
hola Señorita Maria, le saludo desde Perú, quiero estudiar composición y la srta maría de Jesús (clase 2.0)me dio su pagina web, pues quisiera temas básicos de teoría musical y francamente soy novata en esto, pero deseo prepararme para la universidad y debo realizar 2 composiciones, pero antes debo aprender lo necesario para poder componer algo, siquiera básico, le agradecería mucho si pudiese decirme que debo leer primero en su web u otros links que me pueda proporcionar, muchas gracias por su atención, espero mantener contacto con ud.
Saludos
JC
Hola Jade.
Para empezar, puedes consultar los contenidos publicados en “Lenguaje musical”, tanto en teoría como en audición, ritmo y entonación. Los encontrarás a su vez por niveles.
También puedes encontrar enlaces a otras webs/blogs sobre lenguaje musical en la columna de la derecha de este blog.
¡Suerte con tu aprendizaje!
Hola María, me llamo Paloma y estudio 2 curso de profesional. Llevo ya dos años librandome de suspender la asignatura por entonacion y no se como hacer para aprobar teoría. Me podrías ayudar o dar algun consejo?
Muchas gracias.